Ecetia Labs: ASUS ROG CG8565

Después de analizar el equipo completo ASUS Essentio CG8265, vamos ahora con la propuesta extrema de la compañía, el Republic of Gamers CG8565. A diferencia del Essentio, este bicho impone desde el primer momento, tanto por sus medidas, como por su peso y agresiva estética. El claro target de este ordenador es el gamer pro, el que va a las LAN parties, el que no puede ni quiere permitirse ni un segundo de lag, porque puede significar la muerte. Refrigeración líquida, overclock por defecto, discos SSD, la penúltima GeForce GTX: lo tiene todo. Y lo que es mejor, viene instalado y listo para usar.

Al ser un equipo dirigido a un mercado tan específico y con un precio tan alto, es complicado encontrarlo en los comercios, aunque siempre puedes encargarlo. Su precio oficial es de 3000 €, aunque ahora está bastante más barato debido a la nueva versión del mismo, el CG8580, que sale por ese precio. No solo eso, sino que próximamente será lanzado el CG8890, la última puesta a punto de la serie ROG.

Es cierto que este equipo salió hace algunos meses, pero sigue dando unos resultados abrumadores en las pruebas. Si no te importa tener un trasto tan grande sobre la mesa, obtendrás a cambio un ordenador ensamblado y con Windows 7 Home Premium ya instalado. Además, viene con refrigeración líquida, un añadido muy interesante y que mantiene el equipo silencioso. Realmente fundamental si tenemos en cuenta que la frecuencia de la CPU es de 4.2 GHz, casi 1 GHz por encima de la frecuencia nominal. Pero vayamos paso por paso.

Características

A lo bestia. Solo así se puede describir la máquina de ASUS, que parece sacada del atrezzo de una película sci-fi. Una bandeja desplegable oculta las bahías ópticas, con el logo de ASUS y el de Republic of Gamers en color azul neón. Al activar el overclock se vuelve rojo, así como el led de la parte inferior, para saber claramente que estamos poniendo la CPU a tope. Las líneas angulosas de la carcasa cubren una torre ATX, con conectores USB por arriba, botón de encendido y botón de SPEED. Este último es muy interesante porque te permite hacer overclock on-the-fly, yendo de 4.2 a 4.6 GHz, pasando por 4.4. También encontramos conectores para micrófono y auriculares.

En la parte inferior del frontal vemos escondido un ventilador de 120mm, que se activa solo en caso necesario, como en juegos, para incrementar el flujo de aire. Otro ventilador de 120mm se encuentra en la parte de atrás, expulsando el aire caliente y enfriando las aspas conectadas a la refrigeración líquida. La fuente de alimentación 88 plus de 700 W también incluye su gran ventilador, aunque situado en la parte de abajo, suelta todo su aire caliente directamente a la enorme GeForce GTX 590. No parece muy adecuada esta decisión; ASUS sabrá porqué lo hace. Finalmente, un último ventilador se sitúa en la parte superior de la máquina.

Durante el uso normal de escritorio, web, etc., el equipo no hace prácticamente ruido. Otra cosa es al arrancar juegos como Battlefield 3, donde se activan todos los ventiladores a tope y ya lo empezamos a notar en lo oídos. Eso sí, casi no nos daremos cuenta debido a los tiros y efectos especiales del juego, menos todavía si jugamos con auriculares.

Al abrir la caja, y a pesar de que hay muchos cables, está todo cuidadosamente montado y los cables bien enrutados. El acceso a los discos duros es fácil, con asideras para quitarlos y ponerlos sencillamente, sin necesidad de tornillos. Curiosamente, antes hay que sacar dos tornillos por cada tapa de la carcasa para poder retirarlos. Hubiera sido un punto positivo el poder sacar las tapas sin necesidad de destornillador. Al margen de esto, la compañía ha incluido un teclado y ratón gamer, ambos de una calidad más que decente, aunque volvemos a ver algo curioso: la placa no tiene conector PS/2, por lo que deberemos enchufar el teclado a un adaptador a USB. Cualquier mortal ignoraría este detalle, pero los gamers de pro lo notan, ellos saben que USB consume más recursos de sistema que PS/2, y no permite pulsar tantas teclas simultáneamente.

Desmedidos me parecen los 16 GB de RAM DDR3 que vienen instalados, y es que difícilmente usemos más de 6 u 8 como máximo. Pero bueno, así lo ha querido ASUS y su filosofía de “a lo grande” con este equipo. No solo por la RAM, sino por el almacenamiento. Estamos hablando de 2 HDD Seagate S31000524AS de 1 TB cada uno, más 2 SDD Intel 320 de 80 GB cada uno en Raid-0. A pesar de tener un gran rendimiento, mucho mayor que un HDD normal, los Samsung 830 han sobrepasado a estos Intel 320. Pero transportemos todos estos datos teóricos al mundo real. Veamos cómo se comporta con lo que nos interesa: los juegos.

Rendimiento

Después de llevar dos años y medio jugando con todo a tope y a 1080, por primera vez, nos hemos impresionado. Conectar el ROG CG8565 a una pantalla Cinema Display de 27 pulgadas, y arrancar cualquier juego a 2560×1440 es una sensación alucinante, cuanto menos. Diablo III, Battlefield 3, Dead Space 2, Just Cause 2… Piensas: voy a tener que jugar a todo otra vez porque esto cambia completamente la experiencia. Y es que no en vano, la GeForce GTX 590 tiene casi el mejor rendimiento del mundo, sólo superada por su hermana mayor, la reciente GeForce GTX 690.

Todas las pruebas son a 2560×1440 y con todo a tope, ya que vimos que este bicho de ASUS, a 1920×1080, se lo comía todo con papas, sin inmutarse. Están realizadas jugando una parte de un nivel durante tres pasadas, grabando los frames por segundo mínimos con Fraps, y luego haciendo la media de las tres. ¿Por qué los mínimos y no la media o los máximos? Porque es el dato más importante, ya que si ese mínimo baja de 25, nuestros ojos lo va a notar. Allá vamos.

Vemos así que es completamente jugable en todos los casos. El único que sufre un poco es GTA IV, pero es que está con la configuración al máximo, incluyendo distancia de visión y demás ajustes. Impresionante, aunque también es lo que se espera de un equipo con semejantes características y precio. Ahora veamos como penaliza el rendimiento la subida de resolución, pasando de 1920 a 2560. Para ello, vamos a arrancar The Secret World y hacer las tres pasadas.

El MMO de Funcom es bastante agresivo en cuanto a requisitos; para jugarlo, vamos a tener que bajar a 1080p. Es una pena, porque un MMO como este podría ser brutal a 2560, pero a 16 fps se convierte en injugable. ¿Quizá habilitando el overclock podamos mejorar la situación? No, solo hemos conseguido 1 fps más. En general, pasar de 4,2 a 4,6 GHz no nos va a reportar nada pues, a esas frecuencias, ya todo depende de la GPU. De todas formas, hemos hecho la prueba con Battlefield 3 y estos son los resultados.

Por un lado hemos tenido un bajón más pronunciado que sin overclock, un hecho extraño, aunque el resto de cifras son más esperanzadoras. La media está 3 puntos por arriba que la frecuencia por defecto, mientras que la máxima es 8 puntos superior. Pero no todo son fps en la vida, también pasamos mucho tiempo esperando que se cargue el juego. Para testarlo, cargamos 3 veces The Secret World y Skyrim, comparando el SSD del ASUS frente al HDD Seagate Barracuda 7200.11 1 TB que uso en mi casa. Aquí contamos los segundos que tarda en cargar por lo que, cuanto menos, mejor.

No sólo carga más rápido los juegos, sino que las cargas intermedias son más suaves. Esto lo notamos especialmente en Skyrim, que va pidiendo datos a medida que nos movemos por el mapa. Asimismo, la experiencia general de uso es mucho más placentera, ya sea abriendo Chrome, iniciando Windows, copiando un archivo de un punto a otro, etc. Tener un SSD es lo mejor que puedes hacer para acelerar tu equipo notablemente.

Precios

La parte más complicada, la dolorosa, como mucho dicen. El precio es bastante alto, aún así, quisimos investigar si ASUS estaba cobrando de más por todo esto. Preguntando en un minorista cercano a la oficina de Hipertextual averiguamos que esta configuración, la más alta, se vende por unos 2600 euros. En cambio, sumando el precio individual de los componentes, mirando en diversas páginas web españolas, obtenemos lo siguiente:

  • S31000524AS x2 = 88€ x 2 = 176 €
  • Intel 320 x 2 = 149 € x 2 = 298 €
  • GeForce GTX 590 = 725 €
  • Intel Core i7 2600k 3.4 GHz = 300 €
  • Placa Base Asus P8Z68-V PRO = 205 €
  • 4 x 4 GB DDR 3 = 120 € aprox
  • Asus Xonar DX 7.1 = 78 €
  • Ratón Asus GX900 = 39 €
  • Teclado Asus ROG U9N = 60 € aprox
  • Fuente de alimentación = 39 €
  • Carcasa = 150 € aprox.
  • Lector Blu-Ray = 70 €
  • Refrigeración Líquida Asetek 550LC = 63 €
  • Windows 7 Home Premium = 95 €

TOTAL = 2418 €

Si no nos hemos dejado nada, estamos pagando casi 200 euros más por el montaje, la instalación y el overclock. Esto último puede ser importante, pues pocos se atreven a someter a tal esfuerzo al procesador y menos tienen la experiencia para hacerlo. De esta forma, lo tenemos todo montado y listo para usar, sin riesgos y con la garantía de ASUS.

8/10

¿Es demasiado? Depende de lo que cada uno esté dispuesto a invertir en un equipo para juegos, y de los gustos por la estética y el tamaño. Personalmente, soy más de las configuraciones tipo Shuttle, equilibrando tamaño, precio, peso, consumo y rendimiento, pero entiendo que muchos preferirán un mastodonte como este. El resultado conseguido por ASUS es sobresaliente, teniendo realmente pocas pegas, quizá un poco el precio. Si quieres jugar como un señor, este es tu ordenador.

asus-rog-cg8565-17 asus-rog-cg8565-16 asus-rog-cg8565-15 asus-rog-cg8565-14 asus-rog-cg8565-13 asus-rog-cg8565-12 asus-rog-cg8565-10 asus-rog-cg8565-9 asus-rog-cg8565-8 asus-rog-cg8565-7 asus-rog-cg8565-6 asus-rog-cg8565-5 asus-rog-cg8565-4 asus-rog-cg8565-3 asus-rog-cg8565-2 asus-rog-cg8565-1


Ecetia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *