Ecetia Labs: NIGHTS into Dreams

Después de haber hecho un repaso a Jet Set Radio y Sonic Adventure 2, hoy toca el turno de analizar otra de las joyas que nos encontramos en el catálogo de Sega, y para ello, deberemos hacer un viaje todavía más grande en el tiempo. Hablamos de NIGHTS into Dreams, uno de los títulos más destacados dentro del fugaz catálogo de Sega Saturn, lanzado en 1996 y desarrollado por el Sonic Team. Vamos a adentrarnos por unos minutos, en el mundo de los sueños.

NIGHTS into Dreams

Un sueño en medio de un momento complicado

Lo cierto es que la historia de Nights tiene su origen en uno de los momentos más turbios para Sega (dejando a un lado su salida del mercado de hardware). Corría el año 1995 y a brillante fórmula de Sonic que había vendido millones alrededor del mundo en Mega Drive comenzaba a apagarse. El equipo de desarrollo no encontraba la fórmula definitiva para adaptar su mascota a las 3D reales y Sonic X-Treme, el que sería el título estrella de Sega Saturn finalmente se canceló, sin dar opción a un juego destacado de Sonic en la consola, quitando Sonic R (un carreras entretenido pero breve) y Sonic Jam (recopilatorio de la saga principal de Mega Drive).

Con este panorama, Yuji Naka y Naoto Osihma, padres de Sonic The Hedgehog se ponen manos a la obra para crear Nights. Como podéis intuir, en un primer momento Nights nace con el objetivo de, si se diera la ocasión, desplazar a la mascota de la compañía a un segundo plano, cosa que con el tiempo hemos visto que no ha sido así. 1998 llegaría con Dreamcast y con Sonic Adventure devolviendo al erizo al lugar que siempre había ocupado dentro de la compañía. Nights al mismo tiempo, a pesar de ser un juego muy bien valorado por la crítica, se fue al baúl de los recuerdos, acompañando a la desastrosa Sega Saturn. No obstante, y tras un breve paso por Wii, Nights siempre ha estado presente como un All Stars de Sega, apareciendo en diferentes títulos de la compañía. Finalmente, dentro de os relanzamientos que se están produciendo durante este año de juegos clásicos de los nipones en HD, Sega ha decidido lanzar NIGHTS into Dreams para Xbox LIVE, PlayStation Network y PC Steam.

NIGHTS into Dreams

¿Plataformas? ¿Vuelo? Mejor todo junto

Pero ¿qué es exactamente Nights? Para empezar, los creadores del personaje no quisieron definir su sexo, por lo que el simpático arlequín puede tener tanto género masculino como femenino, a libre elección del jugador. La historia, como cualquier plataformas es simple pero suficiente. Un mundo amenazado por un ser maligno, Wizeman The Wicked. Este personaje persigue un objetivo, llegar a controlar Dream World, que a la vez se divide en dos. Nightopia para los sueños y Nightmare para las pesadillas. Si este equilibrio llegara a romperse, Wizeman podría tener acceso al mundo real, y para ello crea a Nights y Reala, con el fin de dominar ambas partes.

Sin embargo, mientras que Reala es obediente al malvado personaje, Nights decide volar libre y ser agradable con los sueños de la gente, cosa que causa su castigo y encierro. Un encierro que Ellot y Claris, dos niños del mundo real, podrán romper gracias a sus fuerzas. De esta manera, nos encontramos con que podemos jugar en un primer momento con cualquier de los dos niños para, más adelante, liberar a Nights y volar con el personaje a lo largo y ancho del nivel.

NIGHTS into Dreams

El objetivo final de la zona será conseguir 20 orbes azules y llevarlos a la Ideya Capture para así, conseguir las diferentes Ideyas (una especie de gemas preciosas que dan poder a Wizeman), superar las cuatro fases del mundo y enfrentarnos con el Final Boss del nivel. Como podéis adivinar, existen muchos guiños característicos del Sonic Team, como pueden ser la recopilación de orbes, grandes anillos a través del nivel para conseguir puntos, o las Ideyas, inspiradas directamente en las Chao Emeralds.

Habrá un total de 7 niveles (es decir, 7 sueños), 3 pertenecientes a Elliot y 3 a Claris, mientras que el último nivel es conjunto para los dos niños. Entre los niveles encontramos el mítico Spring Valley o Splash Garden, según juguemos con el chico o la chica. Los niveles, a medida que consigamos Ideyas, irán variando su recorrido (gracias a la IA de la cámara) pudiendo acceder a partes que antes eran inalcanzables.

Tomando los controles

El tiempo será un elemento importante en el juego, ya que si se nos acaba, tendremos que dejar de volar con Nights (transformándose en diferentes elementos como por ejemplo, un pez al atravesar el agua) para andar con los niños por el escenario con total libertad pero siendo más difícil la recopilación de orbes.

NIGHTS into Dreams

Mientras jugamos con Nights podremos controlar al personaje con el stick analógico hacía adelante, atrás, arriba o abajo. El juego presenta un entorno tridimensional pero un control de movimientos 2D, por lo que no podremos salirnos del camino establecido. Aunque en un primero momento esto puede resultar confuso, tras unas partidas nos adaptaremos al control y a los diferentes trucos para conseguir nuevos orbes e Ideyas.

Moviendo rápidamente el stick podremos activar el Paraloop, una especie de remolino que atrapará diferentes objetos. Con el botón A o B realizaremos el Drill Drash, el ataque de Nights para defenderse de los enemigos. Si nos encontramos con un gran enemigo, como puede ser el Final Boss, podremos ejecutar un Touch Drash, y lanzarlo a la dirección que indiquemos con el stick más el botón A. Los gatillos por su parte servirán para hacer acrobacias en el aire que nos darán una mejor clasificación al final de la partida. Por último, el freno aéreo se activará manteniendo pulsados los dos gatillos.

Esas clasificaciones serán importantes para desbloquear diferentes extras, como por ejemplo el mundo de inteligencia artificial poblado por los pequeños Nightopians. Con los dos humanos podremos acceder a una especie de jardín donde cuidar de estas criaturas, alimentarlas y verlas crecer dentro de Dream World. ¿Os suena de algo? Estos Nightopians fueron la inspiración directa para en Sonic Adventure introducir el Chao Garden, con los pequeños Chao que podían ser cuidados por Sonic y compañía y que han tenido su continuación en la saga como personajes adicionales.

NIGHTS into Dreams

Conclusiones

8/10

No nos olvidamos de comentar una de las principales características de esta nueva versión de NIGHTS into Dreams en Alta Definición. Y es que Sega ha adaptado el nuevo basándose en la mejora gráfica que tuvo en PayStation 2 hace unos años, y adaptándola a las nuevas generaciones, con unos acabados gráficos mejores y más coloridos. De esta manera, no sólo los escenarios son más brillantes y coloridos que nunca, sino que Nights luce mucho menos poligonado que en la versión de Sega Saturn, notándose claramente la mejora gráfica.

Para los más nostálgicos, Sega ha incluido la opción de jugar “dos tipos de sueño”, es decir, el “nuevo” con los gráficos renovados y una adaptación a los 16:9 de las televisiones actuales (al igual que afortunadamente hizo con Jet Set Radio y Sonic Adventure 2), o elegir el modo más clásico, donde jugaremos al juego original de Sega Saturn con sus mismos acabados gráficos que en la época.

Además, Sega nos regala también un DLC para el título de manera totalmente gratuita. Podremos descargar Christmas Nights, una adaptación de Spring Valley con motivos totalmente navideños aunque sin una de las características que tuvo en Sega Saturn, manejar a Sonic a través del nivel y enfrentándose a Eggman en el Final Boss. No obstante no deja de ser todo un regalo visual poder contemplar como luce el juego decorado de Navidad con Nights vestido (o vestida, recordad) de rojo. Muy acorde para las fechas a la que nos dirigimos.

NIGHTS into Dreams

Además, el precio del juego también ha sido bien elegido, situándose en los 800 Microsoft Points (el equivalente a 9.99 euros).

Por todas estas cosas, creemos que NIGHTS into Dreams es un juego más que recomendable dentro del catálogo Arcade que podemos con diferentes títulos digitales. Este relanzamiento servirá para que muchos fans de Nights vean “sus sueños cumplidos”, con una adaptación HD del juego que mantiene la misma frescura que el título original, haciendo que los años pesen menos en el título. Además, también servirá para que mucha gente que en su día, o bien porque eran demasiado pequeños o porque no le prestaron atención (recordemos que Sega Saturn no fue una de las consolas con mayor aceptación de la historia), se perdieron en su día el juego. Un juego que, si bien no puede definirse como un completo plataformas (ya que mezcla elementos puzzle, aéreos etc.) encaja a la perfección dentro del contexto de Sonic Team, uno de los estudios de desarrollo de Sega que ha dado las ideas más originales y creativas, y que ha sabido hacerse un hueco en la cada vez menos breve trayectoria de los videojuegos.

NIGHTS into Dreams NIGHTS into Dreams NIGHTS into Dreams NIGHTS into Dreams NIGHTS into Dreams NIGHTS into Dreams NIGHTS into Dreams


Ecetia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *