Ecetia Labs: SSX

Después de cuatro años sin noticias de esta saga. Y pensando que no volveríamos a ver una nueva entrega de este vertiginoso deporte, EA Canadá ha decidido poner toda la carne en el asador y volver a los orígenes de una saga que, con el paso del tiempo, fue perdiendo algo de fuelle. Y para ello han querido tomárselo tan en serio que su desarrollo se ha ido realizando durante casi cuatro años.

El objetivo ha sido aunar lo mejor de las anteriores entregas de la franquicia; así, este nuevo SSX recoge lo mejor de SSX Tricky, aparecido en PlayStation 2, Xbox y GameCube en 2002, y SSX 3 ,lanzado el siguiente año para los mismos sistemas, para llevarlo a un nuevo contexto de mundo masivo. En su día, el hardware disponible no permitía lo que sí se ha conseguido con las plataformas actuales; ahora, tenemos a nuestro alcance pistas de descenso de un tamaño considerable, con multitud de caminos por escoger, llenas de elementos como rampas, salientes, árboles, edificios, cables y un largo etcétera. Todo ello mostrado en un interface muy atractivo, donde podemos acceder a los sistemas montañosos más importantes del mundo girando el planeta Tierra.

Su credo es bastante sencillo, deslizarnos colina abajo con la mayor rapidez posible y, cómo no, realizar el mayor elenco de trucos o acrobacias posible, en nueve sistemas montañosos tan importantes como La Antártida, Las Montañas Rocosas, Los Alpes, Los Andes o el impresionante Himalaya, Los cuales forman un elenco de 29 montañas diferentes que a su vez se vuelven a desglosar en 153 eventos distintos, lo que nos da una cantidad de nieve para disfrutar durante bastante tiempo.

Para recrear estos parajes los desarrolladores han utilizado la famosa técnica del Geo Etiquetado, de la que  obtiene toda la información por cortesía de la NASA. Dicha información se ha procesado usando la tecnología Mountain Man de Electronic Arts con el fin de dotar al juego de mayor espectacularidad. Y no queda ahí la cosa, sino que también se ha dotado a esta entrega de una mayor libertad, dejando paso a un mundo mucho más abierto. Lo que permite ponernos a nuestro alcance pistas de descenso de un tamaño considerable, con multitud de caminos por escoger, llenas de elementos como rampas, salientes, árboles, edificios, cables y un largo etcétera.  Lo que hace que ahora sea toda una maravilla  el deslizarnos por la nieve con nuestra tabla.

Jugablemente, esta entrega muestra claramente cuáles son sus cartas: diversión, acción, velocidad y, como viene siendo habitual en los títulos de EA, unos controles bastante intuitivos pero que necesita horas de juego para sacarle el mayor provecho posible a los mismos. Su implementación es loable, así como la respuesta de nuestro personaje a los mismos. Y como no, para no faltar el respeto a la esencia de SSX, todo ello viene aderezado con un fuerte y marcado estilo arcade.

Gráficamente, nos encontramos con un juego de notable apartado visual. Para ello se ha utilizado una evolución del motor gráfico que movía a Fight Night Champion. Lo que nos deja como resultado unos personajes detallados, unos escenarios que rayan a buen nivel, y un buen sistema de iluminación. Cabe destacar la ausencia de errores gráficos destacables y una buena estabilidad de frames por segundo, apenas hay “tirones”. Y como siempre en este apartado, tiene que haber un pero. En esta ocasión hay que decir que se le podía haber pedido algo más de evolución gráfica, ya que a estas alturas los juegos empiezan a aproximarse al techo tecnológico de las consolas, cosa que aquí no sucede. Pensamos que esto puede deberse a su largo desarrollo y al hecho de exprimir el motor gráfico. Aún así, como hemos dicho con anterioridad, el resultado general es notable.

Otro apartado a comentar son sus modos de juego, los cuales se dividen en 3 más el multijugador.En el modo Carrera, la cosa está clara, hay que descender más rápido que los demás, lo típico.Seguimos con el modo Acrobacia o Tryck, el cual pondrá a prueba nuestra destreza a la hora de realizar combos y en lazar trucos, con el fin de obtener la mayor puntuación posible.

Y dejamos para el final los Deadly Descents, o lo que viene a traducirse como una batalla entre nosotros y los elementos naturales e inclemencias meteorológicas. Ya sea escapar de una avalancha o esquivar obstáculos y edificaciones, eso sí, con pendientes de infarto. En cuanto al modo online, se ha querido extrapolar la experiencia ofrecida por el sistema AutoLog de NFS, dándole la denominación de RiderNet. Gracias a la cual se nos ofrece una serie de retos contra otros jugadores, explorar sitios por donde otros jugadores han pasado, ofreciéndonos su imagen fantasma, etc.

Respecto al sonido, todo está acorde al estilo de la saga. Contamos con temas ya conocidos por los seguidores de la misma, pero actualizados con una remezcla para la ocasión. Así como la buena implementación de efectos sonoros, gracias a los cuales nos transmite la sensación de estar realmente deslizándonos por la montaña.

8.5

SSX es un juego que hacía falta a la actual generación, puesto que los juegos de deportes extremos estaban algo descuidados y desaparecidos. SSX ha aumentado el listón del género y vuelve a marcar las pautas a seguir dentro de este género. Creando una así una grata experiencia. Así que si os gusta el snowboard es un título que no puede faltar en vuestra consola. SSX está disponible para PlayStation 3 y Xbox 360.

 

 


Ecetia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *