Strange Loop Games es una compañía debutante de origen australiano. Con apenas cuatro integrantes de los cuales tres son ex desarrolladores de EA y un tercero dedicado a la ilustración se lanzaron al mundo del desarrollo independiente en el 2009 y hoy, 3 años después, hacen su debut de la mano de Vessel y vaya forma de hacerlo.
Para hablar de Vessel es necesario hacer una pequeña introducción contando la historia detrás del juego. Todo se desarrolla en un mundo de ambienta temática steampunk donde gracias al desarrollo de un inventor llamado M. Arkwright la civilización entera ha cambiado. El dichoso invento no es otra cosa que los Fluro, una especie de autómata líquido que se comporta como un incansable trabajador y fácilmente reemplazable ante su falla. Todo esto gracias al desarrollo de la Turbina que permite la creación de fluros desde prácticamente cualquier líquido. Como verán la cosa viene de fluidos. Sin embargo, algo en un momento falla y los fluros adquiere algún tipo de conciencia y se empiezan a reportar problemas en las fábricas donde trabajan los mismos hasta que un momento determinado el problema llega hasta nuestro propio laboratorio donde quedamos fuera del mismo por el accionar de uno de los fluros. En este punto es donde comienza el juego donde nos ponemos en la piel del mismísimo M. Arkwright.
A modo de tutorial nuestra primera misión será tratar de reingresar al laboratorio recorriendo una serie de cavernas con varios mecanismos de seguridad de los cuales deberemos descubrir como funcionan utilizando la física del juego. Como decíamos, el juego se trata básicamente de una mezcla entre plataformas y rompecabezas físicos pero con mucho uso de fluidos. En un principio los fluros se pueden crear con las famosas turbinas y aunque inicialmente nos dan toda la sensación de que se comportan de forma errática no pasará mucho tiempo hasta darnos cuenta que cumplen con un determinado patrón de movimiento y que nosotros vamos a poder intervenir en dicho patrón para hacerlos funcionar a nuestra manera. No quiero ser mucho más explícito para no quitarles la sorpresa de descubrilo por sus propios medios.
Vessel es un juego 2D pero con gráficos en tres dimensiones al estilo de Trine con una jugabilidad similar sólo que esta vez para resolver los problemas que se nos plantean deberemos manipular los mecanismos que encontramos a lo largo de los diferentes niveles y crear fluros para que realicen determinadas tareas que logren activar esa maquinaria que nos permitirá avanzar al siguiente desafío. En las primeras pantallas dichos desafíos constan en abrir las compuertas que nos cierran el paso a nuestro laboratorio. Más adelante descubriremos otro método de crear nuevos fluos desarrollando unas semillas que cuando entran en contacto con algún líquido crean un fluro e dicho material. Estas semillas tienen otra propiedad que es la de atraer a los fluidos como imanes, de manera que poniendo de estas semillas —de las cuales contamos con un número infinito— en puntos determinados lograremos desviar cauces de agua, atraer cantidades de líquido a contenedores o quitar de nuestro paso otros materiales más peligrosos como lava.
Una vez abierto el laboratorio nuestra siguiente misión será construir una especie de bomba portátil que nos permitirá absorber y expeler líquidos a nuestro gusto, y aquí comienza a jugar otro nuevo factor en el juego ya que en algunos puntos escondidos o de difícil acceso en lo niveles encontraremos depósitos de plasma que podrán ser succionados por nuestra bomba, con este plasma y en una máquina que se encuentra en nuestro laboratorio podremos fabricar nuevas actualizaciones a nuestro equipo que nos servirán para resolver los nuevos problemas que se nos plantean entre los que se hayan el reparar y volver poner en funcionamiento las calderas de una de las fábricas donde trabajan los fluros y de paso resolver que es lo que realmente está pasando con ellos.
El sonido del juego acompaña perfectamente la acción del mismo y cuenta con una fantástica banda sonora compuesta por Jon Hopkins, persona que ha trabajado con gente de la talla de Brian Eno o Coldplay, quien junto con el director de audio Leonard Paul crearon diez fantásticas canciones que se escuchan durante el juego y que acompañan perfectamente las acciones que realizamos por medio de un remixado dinámico.
Lo que me ha gustado
Vessel viene a sumarse a esas pequeñas maravillas indie que surgen cada cierta cantidad de meses que tienen poco que envidiarle a las grandes IPs. Los gráficos son maravillosos, el uso de la luz es fantástico, la física de todo el juego es increíble y ni que hablar de lo divertido que es jugar con el comportamiento de los distintos materiales que hay a lo largo de todos los niveles. Apenas iniciamos el juego salimos a un espacio abierto donde está lloviendo, con ver como se comportan las gotas de lluvia cayendo sobre nuestro personaje más de uno quedará enamorado de inmediato con el juego. La curva de aprendizaje es casi perfecta y constantemente estamos aprendiendo a usar cosas nuevas para poder cumplir con la tarea asignada al mejor estilo Portal. En muchos momentos me volví a sentir jugando a grandes éxitos de mi niñez como The Goonies o Castle of Dr. Creep.
Lo que no me ha gustado
Como siempre sucede en estos casos Vessel no es un juego extremadamente largo, aunque completarlo les va a llevar un mínimo de 10 horas. Obviamente el juego es tan bueno que uno es capaz de jugar esa decena de horas de un único tirón con lo cual es natural que el mismo se haga corto. En definitiva si lo único criticable que tiene el juego es que se hizo corto por lo que me divertí jugando más que una crítica es un halago.
En definitiva
Vessel ingresa en el panteón de pequeñas maravillas como Bastión, Limbo, Braid o Trine, esos juegos que entienden lo que es ser gamer y dejan notar que los propios desarrolladores disfrutaron realizándolo de la misma forma que nosotros jugándolo. Si a eso suman la gran oferta que tiene Steam para festejar el lanzamiento del juego por la cual podemos hacernos una copia por apenas 13,49 dólares no hay razón firme por la cual no salgan corriendo a adquirir Vessel en este preciso momento. Otro factor a tener en cuenta es que la copia con la que se hagan no cuenta con ningún tipo de DRM lo cual demuestra que el camino correcto lo siguen marcando los pequeños estudios de desarrollo que toman a los jugadores como amigos en los que pueden confiar y no como enemigo o simples ladrones.
Vessel ya se encuentra disponible para PC y requiere:
- CPU: Dual Core 2.0GHz o equivalente (yo lo he probado en un Phenom 2 de 6 núcleos y corre de maravillas)
- RAM: 2GB System RAM
- Gráficos: ATi Radeon HD 2400 or NVIDIA GeForce 7600 or better (con soporte a Shader Model 3.0)
- DX: DirectX® 9.0c
- SO: Windows 7 / Vista / XP
- Espacio en disco: 1.5GB
- Sonido: DirectX compatible
pronto estará disponible también para PlayStation 3 y Xbox 360.