La App Store europea realiza una masiva subida de precios

La situación económica actual destaca por su crítico estado. Debido a diversas causas, el continente europeo se enfrenta a su peor estado financiero de la actualidad, y las continuas noticias sobre los peligros de la prima de riesgo o posibles rescates nacionales, dan fe de ello. El consumidor europeo de hoy en día, ve con pésimo ánimo como sus escasas ganancias son rápidamente absorbidas por nuevos impuestos, de manera que el capital orientado al gasto de bienes superficiales, se ve considerablemente afectado. Con todos estos factores en mente, Apple ha optado por una medida en contra de todo lo esperado, subiendo de manera general el precio de todos los productos en su App Store Europea

consumidor frustrado

 

El precio en la mayoría de las aplicaciones de Apple, suele estar establecido en 10 rangos distintos. Un catálogo de precios, que han experimentado una subida al rededor de un 11-16% en los territorios europeos, quedando de la siguiente manera:

Precio anterior

Precio actual

Porcentaje de subida

0,79 €

0,89€

11,24 %

1,59€

1,79€

11,17 %

2,39€

2,69€

11,15 %

2,99€

3,69€

16,71 %

3,99€

4,49€

11,14 %

4,99€

5,49€

9,11 %

5,49€

5,99€

8,35 %

5,99€

6,99€

14,31 %

6,99€

7,99€

12,52 %

7,99€

8,99€

11,12 %

Aunque los verdaderos motivos de la impactante subida no se han desvelado, parece que pueden ser distintos factores los que hayan influido en la decisión: Por un lado, se estima que la debilidad actual del euro frente al dólar sea uno de sus principales causantes (en la actualidad, 1€ se cotiza 1,29$ ). Sin embargo, otras voces apuntan que la decisión se ha realizado debido a la reciente introducción en la App Store de nuevas divisas de pago, impidiendo posibles alteraciones con el cambio de moneda.
Motivos económicos aparte, la decisión tomada por la compañía de la manzana, no concuerda con los tiempos de necesidad que estamos experimentando, y refuerza la imagen de avaricia que está adquiriendo la empresa en los últimos tiempos. Porque aparte del elevado precio que siempre han tenido todos sus productos, maniobras como ésta o sacar un nuevo modelo de iPad con tan solo 7 meses de diferencia con el anterior, empiezan a adquirir un perfil de estafa, en algunos de sus clientes.
ganancias (www.redusers.ar)
Supongo que al final, los consumidores serán los que den su veredicto al nuevo sistema planteado por la empresa. Pero si con cada nueva tarifa o nuevos dispositivos que sacan a la venta, sus ganancias no paran de aumentar, parece que no están del todo equivocados ¿no es cierto?


Ecetia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *